Las necesidades sociales, económicas y medioambientales, que cambian constantemente y marcan nuevos modelos para la vida cotidiana, son aspectos que influyen de forma directa en la actividad de diversos sectores de la industria, y el sector de la construcción no es la excepción. Constantemente, este debe transformarse y adaptarse a las nuevas necesidades en pro de ofrecer servicios alineados con la demanda actual.
Eventos de talla mundial como la pandemia de Covid-19 han revolucionado muchas de las prácticas sociales, y lo ideal para las compañías del sector de la construcción es estar al día con las nuevas exigencias en materia de diseño y construcción de edificaciones y demás espacios.
Conozca 5 tendencias del sector de la construcción y arquitectura para el 2022
Si su empresa es de Construcción, Ingeniería o Arquitectura, debe saber que este y los próximos años serán de gran importancia y crecimiento para su negocio, debido al aumento de la comercialización de vivienda y demás proyectos afines.
A su vez, debe saber que su empresa se enfrenta a retos como:
- Sostenibilidad: Las técnicas de construcción sostenible son una de las grandes prioridades, pues día a día se busca que las construcciones respondan a distintos requerimientos para evitar el impacto ambiental. De esta forma, se espera que el suministro de materiales sostenibles y adopción de prácticas como el uso de energías renovables sea un hecho para este y los años futuros.
- Multifuncionalidad: A raíz de la pandemia, se requieren construcciones capaces de integrar diferentes espacios en uno solo: vivienda, trabajo y entretenimiento. Por lo tanto, el reto está en ofrecer edificaciones flexibles que se adapten a las nuevas normalidades sociales.
- Uso de tecnología BIM: BIM (Building Information Modeling) es una metodología del sector de la construcción utilizada, principalmente, para facilitar la gestión de proyectos y conseguir mayor eficiencia en los resultados.
- Rehabilitación de edificaciones: Otro de los retos prioritarios está en la rehabilitación de edificaciones antiguas y el reemplazo de determinados materiales de construcción que han sido prohibidos en la actualidad.
- Tecnología de las edificaciones: Debido a la hiperconectividad del mundo actual y el uso de herramientas tecnológicas, será indispensable contar con sistemas digitales que monitoreen el estado de las edificaciones y sean capaces de detectar posibles daños o fallas. Es decir, para ser más competitivo en el sector de la construcción, se debe hacer uso de la tecnología aplicada a distintos requerimientos de las edificaciones.
Teniendo en cuenta las tendencias que afronta el sector de la construcción, es importante reconocer que existe una transformación de muchos de los procesos de gestión de obras, como la planificación, diseño y administración de proyectos.
De esta manera, herramientas tecnológicas como los software de construcción toman ahora mayor relevancia y aportan positivamente a que su empresa de construcción sea una compañía competitiva en el mercado.
Siesa Project es el software de construcción que optimiza sus proyectos de obras
Para facilitar sus procesos de planificación y control de obras, hemos desarrollado Siesa Project, un software de construcción que le permite asegurar el cumplimiento de su presupuesto, tiempos y recursos.LLolos
Nuestro software de construcción aporta a su empresa importantes beneficios como:
- Control sobre la contratación de mano de obra y liquidación de actas.
- Revisión de la información del proyecto desde cualquier lugar y momento utilizando su dispositivo móvil.
- Gestión del proyecto en un entorno digital, evitando el desperdicio, reduciendo costos y aumentando la productividad.
- Control del inventario de bodegas y compras.
- Simulación en 3D para planificar y visualizar todo el proyecto de obra.
¡Atrévase a transformar su compañía con herramientas digitales y disfrute del crecimiento de su negocio! En Siesa diseñamos softwares que lo acompañan hacia el éxito empresarial.
Conozca más sobre nuestras soluciones y solicite un diagnóstico para su compañía en www.siesa.com