Actualmente, las compañías le están apostando cada vez más al uso y adaptación de Inteligencia Artificial (IA); de hecho, un 60% de las empresas en el mundo están utilizando Inteligencia Artificial. El porcentaje, tomado de un estudio de McKinsey, arroja un crecimiento del 25% anual en el uso de esta tecnología en las compañías.
En comparación con el resto del mundo, en Latinoamérica, dos de cada diez empresas están usando Inteligencia Artificial (IA). En México, solamente cerca del 14% de las empresas la utilizan y en Colombia el número se reduce a 1.8%.
La Inteligencia Artificial es una herramienta que está al servicio de las empresas. Su propósito no es disminuir el empleo; por el contrario, su aplicación en los procesos operativos de las organizaciones ha contribuido a generar nuevos puestos de trabajo. Estos son algunos de ellos:
- Data Scientist.
- Arquitecto de datos.
- Ingeniero de robótica.
- Consultor de cloud.
- Desarrollador de Python.
- Especialista en ciberseguridad.
Debido a lo anterior, surge la pregunta:
¿Cuáles son los beneficios que ofrece la Inteligencia Artificial a las empresas?
Algunos de los beneficios que más se resaltan de la Inteligencia Artificial en el ámbito empresarial son: estrategias de atención al cliente, cobranzas, ciberseguridad, automatización, productividad e incluso sostenibilidad. Así mismo, la Inteligencia Artificial trabaja constantemente sistemas como los callbots o chatbots, diseñados para trabajar regularmente sin presentar alteraciones en la productividad.
Estos bots conversacionales implican el uso de la Inteligencia Artificial full equip. Se sirven de herramientas de Machine Learning, Deep Learning y computación cognitiva para procesar las conversaciones, razonar respuestas y proponer soluciones.
La versatilidad es otra de las características de la Inteligencia Artificial que fomentan su implementación en las empresas. Actualmente, la mayoría de los objetos con los que nos desenvolvemos funcionan gracias a algoritmos de Inteligencia Artificial, desde el correo electrónico hasta la monitorización de la climatización de nuestro hogar.
Teniendo en cuenta su potencial, empresas de distintos sectores han decidido incluir la Inteligencia Artificial en sus procesos operativos. Sectores como la logística, el retail, los seguros, la banca o las finanzas son algunos ejemplos. Sin embargo, con el tiempo, todas las empresas en mayor o menor medida harán uso de ella.
La Inteligencia Artificial propone nuevas formas de comprender a los clientes, segmentar, personalizar los productos y servicios ofrecidos, y, en definitiva, mejorar los procesos de negocio de las organizaciones en todos los niveles.
Según un estudio llevado a cabo por Accenture, se calcula que para 2035 las empresas que incluyan la Inteligencia Artificial en su modelo de negocio tendrán un incremento en sus beneficios en un 38%. Eso indica la relevancia que tiene y tendrá la Inteligencia Artificial en el entorno empresarial actualmente y en los próximos años.
Siesa AI, la herramienta que integra Inteligencia Artificial para apoyar la toma de decisiones empresariales
Siesa AI es una herramienta de software diseñada para identificar patrones y tendencias que le permiten a su empresa actuar de forma rápida y acertada en la toma de decisiones.
Con Siesa AI, su empresa obtiene:
- Predicciones automáticas.
- Democratización de información.
- Reducción de costos.
- Infraestructura en la nube.
- Fidelización de clientes.
- Automatización de procesos manuales.
- Integración fácil y rápida con el ERP Siesa.
- Incremento de ventas.
- Mejorar la experiencia de los clientes
Conozca más sobre Siesa AI, sus alcances y módulos de funcionamiento en www.siesa.com