Zeus Tecnología, empresa colombiana dedicada a dar soluciones de software administrativo a restaurantes, hoteles, agencias de viajes, clubes y sector salud, se convirtió oficialmente la nueva adquisición de nuestro Grupo empresarial Siesa, quien desde hace seis años tenía ya un porcentaje mayoritario de la compañía.
Con este movimiento, Grupo Siesa, perteneciente al holding ASPEL en México y con más de 40 años en el mercado, busca fortalecer su oferta tecnológica en esos segmentos, especialmente después de los retos que les dejó la pandemia del coronavirus a los sectores de hospitalidad y turismo.
“Zeus Tecnología es una empresa con muchos años de experiencia, una gran participación en esos segmentos y una presencia importante en la Costa Atlántica colombiana, lo cual llamaba mucho nuestra atención”, comenta Gabriel Montiel, CEO de Grupo Siesa.
¨Grupo Siesa cuenta con más de 800 colaboradores, y en 2020 consolidó ingresos por más cien mil millones de pesos.¨
“Si bien el sector de la hospitalidad y de turismo ha sufrido un revés por la pandemia, esperamos que se recompongan en el mediano plazo porque siguen siendo industrias fuertes para la economía nacional, bajo esquemas adaptados a la nueva normalidad. Otra de las verticales más fuertes de Zeus Tecnología son sus soluciones de software para el sector de la salud, donde Siesa ve un gran potencial de crecimiento”, añade Montiel.
La fusión de las dos compañías incluirá la incorporación del portafolio de Zeus Tecnología a la oferta de valor de Siesa, que se enfoca en diseñar soluciones enfocadas en el aprovechamiento de las tecnologías móviles, que permitan manejar una empresa desde cualquier lugar. Así mismo, la multinacional incluirá del equipo de desarrollo de la tecnológica, que llegará a fortalecer su talento humano. Sin embargo, explicaron, el esquema de comercialización de los servicios se mantendrá de manera independiente.
“El 83% de nuestros nuevos clientes, entran a operar bajo el modelo SaaS (Software as a Service), es decir, operan en la nube. “
Además, explica Montiel, la clave del éxito de esta nueva fusión se basa en que los segmentos en donde Zeus Tecnología tiene mayor experiencia contarán ahora con el respaldo y la calidad de Siesa, que lleva desarrollando software empresarial desde los años 80, cuando en el país no había jugadores que llenaran esa necesidad. Así, puntualiza, los clientes tendrán a disposición mayor confianza, y mayor calidad de desarrollo, implementación y despliegue de soluciones de tecnología.
Según estimaciones de la multinacional, más de un 40 % de las compañías que hacen parte de sus clientes no tenían contemplado aumentar su inversión en tecnología, pero luego del 2020 tomaron la decisión de fortalecer aspectos clave como el comercio electrónico, la gestión móvil y la visualización de espacios de trabajo, aspectos que Siesa espera llegar a fortalecer.
“Parte fundamental de nuestra misión actual en medio de la pandemia es proporcionar a nuestros clientes diferentes canales tecnológicos que contribuyan en su transformación digital, que verdaderamente les ayude a incrementar sus ingresos y rápidamente se adapten a la nueva realidad”, indica el directivo.
Lo cierto es, que el mercado tiene ahora un competidor fortalecido, que incluso desde finales del 2020 llamaba la atención por su oferta en la nube que se robusteció de la mano de Amazon Web Services (AWS) y Claro Cloud. Esta nueva alianza entre Siesa y el gigante tecnológico de EE. UU. permite ofrecer un entorno más seguro y con un ecosistema de servicios aún más amplio. A respecto, el CEO afirma: “Esperamos que nos haga más competitivos incrementando nuestra capacidad de estructurar e implementar soluciones acordes a las necesidades actuales del mercado”.