Un par de años atrás empezamos escuchar con mayor frecuencia sobre de transformación digital empresarial, y si bien, muchas empresas aprovecharon la contingencia que trajo la aparición del Covid-19 en el 2020 para dar ese gran paso, es bien sabido que muchas otras no tuvieron tantas alternativas y recién tras un año de recuperación económica, hoy empiezan a dar el giro a la forma en que manejan sus procesos.
Es por esto que este 2022 es un año decisivo para que las empresas que aún no habían dado el paso, hoy se transformen en empresas inteligentes y logren convertirse en una empresa de la industria 4.0 que compita en el mercado de manera efectiva.
¿Pero y qué es la industria 4.0?
Es la primera pregunta que como líder organización debe tener resuelta. La industria 4.0 es el término que engloba una combinación de técnicas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integran a procesos, a personas y a los activos de las organizaciones.
¿Y qué tipo de operaciones tecnológicas involucra la industria 4.0?
La automatización de procesos, a través de herramientas como computadoras, programas de gestión inteligentes, soluciones de software ERP, maquinaría e Inteligencia Artificial.
¿ Y cómo se benefician las personas con la industria 4.0?
Al contar con herramientas de autogestión que faciliten el acceso a la información, agilicen tareas manuales, y hagan en general más simples y rápidos los procesos, las personas podrán invertir su tiempo y sus esfuerzos en estrategias, formas y métodos de trabajo más eficientes, con mayor interés y mejor rendimiento.
¿Cómo se beneficia la compañía al convertirse en una empresa inteligente de la industria 4.0?
Es válido decir que el 99% de los procesos se ven beneficiados. Las empresas inteligentes que incorporan soluciones de software, maquinaria e Inteligencia Artificial, optimizan el tiempo como principal recurso, cuentan con un manejo eficiente de datos, sin importar el volumen de estos, disponen de almacenamientos masivos, reducen sus costos de operación y pueden tomar decisiones más inteligentes, mucho más acertadas.
Colombia es el cuarto mercado TIC más importante de América Latina gracias a que en los últimos años ha incorporado nuevas tecnologías para transformar a las empresas en empresas inteligentes.
Nuestras soluciones Siesa, le permiten integrar todas las áreas de su negocio, generando información confiable de cada una de estas, y realizando al mismo tiempo la integración de la información para obtener análisis inteligentes que le permita tomar decisiones y asegurar resultados exitosos. Además toda la información estará siempre disponible en la nube, permitiendo así que el acceso a la misma sea remoto e inmediato.
La cuarta revolución industrial es la revolución de los datos y de los procesos, es la revolución de la forma en que los negocios operan, para competir y crecer.
No espere más y conviértase en una empresa inteligente, una empresa de la industria 4.0 con nuestras soluciones de software ERP que optimizan todos sus procesos.
Complete el formulario que encontrará aquí y nos pondremos en contacto en el menor tiempo posible, para enfrentar junto a usted los retos de su compañía.