El Comercio, término económico que implica una ¨negociación que se hace comprando y vendiendo o permutando géneros o mercancías¨, engloba un significado más profundo, un significado social y cultural importante para el ser humano y el funcionamiento de la sociedad.
Nuestra supervivencia a lo largo de toda la existencia humana, ha implicado el intercambio de productos y bienes entre sí, y no solo el intercambio de aquello que otro puede proveer, sino un intercambio de conocimiento, cultura e interacción; este intercambio nos hace dar cuenta que el comercio ha sido y continuará siendo fundamental para nuestro desarrollo, crecimiento y enriquecimiento como sociedad, comunidad y país.
Entendemos entonces que el comercio es una de las actividades económicas más importantes del ser humano, es un impulsor de crecimiento que genera empleos, aumenta las oportunidades económicas y reduce la pobreza.
Conocer, estar informado sobre los cambios, actualizaciones y comportamiento del sector comercio, es clave para tomar decisiones desde cualquiera que sea la posición, si es un empresario puede generar estrategias o tomar decisiones acertadas para su negocio en base a este comportamiento, o si está del otro lado y es un consumidor, puede tomar decisiones que favorezcan su bienestar financiero.
Aquí le contamos un poco sobre el panorama actual del sector, o si desea conocer a detalle puede descargar el informe sectorial de comercio y ventas del último trimestre 2020 que tenemos a su disposición.
A raíz de la aparición del Covid -19 el comportamiento y hábitos de compra e inversión de las personas dieron un giro de 360 grados. El PIB de comercio creció en 2019 impulsado por el mayor gasto de los hogares, lo que causó que las ventas minoristas crecieran. No obstante, tras la emergencia del coronavirus, los hogares han ajustado sus gastos debido a la incertidumbre generada, la pérdida de empleos y la disminución de los ingresos, por lo que el gasto ha cambiado, y ahora se ha enfocado más en el consumo de bienes necesarios y de entretenimiento en el hogar.
En lo corrido de 2020 el índice de ventas ha incrementado debido al mayor consumo en los rubros de alimentos y productos de aseo del hogar, cuidado personal y elementos de deporte. Segmentos como comida fuera del hogar, electrodomésticos y vehículos han registrado fuertes caídas.
El 47% de ventas de alimentos es atendido por tiendas de barrio que hoy constituyen el canal de distribución más grande del retail, y en cuanto al comercio electrónico, este representa el 1,5% del Producto Interno Bruto (PIB) del país. En 2019, el e-Commerce representaba en promedio el 8% de los ingresos de las empresas, y al día de hoy están entre el 20% y 30%, un incremento exponencial.
Hoy más que nunca, el mercado interno se debe fortalecer, es momento de reinventarse para evolucionar en un mundo post covid, descubrir oportunidades económicas y generar negocios altamente productivos y calificados que fortalezcan la economía del país y mejore la calidad de vida de los colombianos.
Descubra oportunidades y potencialice sus estrategias de negocio con nuestras soluciones de software ERP que cumplen con las nuevas regulaciones del Gobierno Nacional y le garantizan un óptimo desempeño organizacional.
Complete el formulario que encontrará dando clic y nos pondremos en contacto en el menor tiempo posible, para enfrentar junto a usted los retos de su compañía. Contactar un experto.
Descubra Siesa en www.siesa.com