Hoy en día, cualquier empresa, sin distinguir sector, debe conocer sus costos y plazos de producción, por lo que el mercado actual ofrece variedad de herramientas de software comerciales que suplen los requerimientos básicos que se adaptan para cumplir dichas necesidades financieras, pero que difícilmente se adaptan al sector de la Construcción, la Arquitectura y la Ingeniería.
Estos sectores son de gran importancia para la reactivación económica del país al integrar otros sectores alrededor de los proyectos, generando empleos directos e indirectos antes, durante y después de cada obra; celebrando contrataciones desde alquiler de maquinarias, personal para manejo de dichas maquinarias, servicio de mantenimiento y contrataciones por servicios de limpieza.
Es entonces clave para el sector de la Construcción contemplar anticipadamente a cada proyecto factores como: indicadores, variables y costos para garantizar el éxito de la obra.
Indicadores como normas municipales para el desarrollo de obras, número de viviendas por hectáreas, capacidad de compra del mercado y presupuestos de obra e inversión son importantes para conocer cuánto se va a ganar y en cuánto tiempo se va a recuperar la inversión; teniendo también en cuenta el entorno cambiante del negocio, debido a la incertidumbre global por la aparición del COVID-19, que ha golpeado a la economía nacional e internacional y que genera mayor precaución en la inversión de las personas.
Esta industria busca entonces la efectividad de sus procesos a través de la implementación de la metodología BIM en sus proyectos de obra, metodología en tendencia que permite modelar en 3D la información para la construcción, permitiendo administrar, coordinar y simular los proyectos durante todo su ciclo de vida, desde su planificación hasta su construcción, operación y mantenimiento.
Es entonces cuando disponer de un software de construcción se convierte en un aliado estratégico para tener un excelente control de obra.
Plexos es una herramienta que integra la presupuestación, la programación y el control de proyectos en un entorno Lean, diseñada desde y para el sector de la construcción con proyectos modelados en la metodología BIM.
Otro aspecto que destaca por su relevancia para el sector de la construcción e ingeniería es que Plexos se integra con las diferentes áreas y departamentos de la empresa, gracias a su adaptación a la norma ISO 19650 y a que dispone de conexiones nativas con su Entorno Común de Datos BIM y con su software ERP, accediendo a información y recursos de forma centralizada y con el sistema de clasificación propio de la empresa.
Contar con esta información permite crear de forma totalmente automática la estructura del presupuesto y la programación con sus cantidades, y mediante la conexión al software ERP o CRM, seleccionar, importar y asignar automáticamente los precios a las actividades; de forma que todo aquello que se modela en BIM se presupuesta y no se olvida.
Estas conexiones facilitan la sincronización desde el inicio del proyecto y a lo largo de su ejecución, conociendo los costes y avances reales para conocer el desempeño del proyecto en términos de costes y tiempos.
Plexos + Siesa Project dan respuesta a los problemas y necesidades del sector de la construcción, mediante la aplicación del más avanzado y flexible software de construcción, proporcionando una visión completa del proyecto en todas sus dimensiones e incrementando rápidamente la productividad de toda la organización y el retorno de la inversión.
Conozca Siesa Project en https://www.siesa.com/siesa-project/